
En medio del ritmo acelerado de la vida diaria, la salud mental se ha convertido en un tema central para la sociedad actual. Expertos en psicología y bienestar advierten que el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más frecuentes, pero en muchos casos se ignoran o minimizan sus síntomas.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas experimentará algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida. Sin embargo, los estigmas sociales y el miedo a ser juzgados hacen que miles de casos nunca reciban la atención adecuada.
Un problema silencioso
Especialistas señalan que descuidar la salud mental no solo afecta las emociones, sino también el rendimiento laboral, las relaciones personales y, en casos graves, la salud física. Dormir poco, tener cambios de ánimo constantes, sentir falta de motivación o aislarse socialmente son señales de alerta que no deben pasarse por alto.
Priorizarse no es egoísmo
Organizaciones civiles y profesionales de la psicología hacen un llamado a la población: pedir ayuda es un acto de valentía y amor propio. Acudir a terapia, practicar ejercicio, alimentarse adecuadamente y darse espacios de descanso son pasos fundamentales para mantener una mente sana.
En Nayarit y en el resto del país existen líneas de apoyo gratuitas, entre ellas el número nacional 800 822 3737, donde psicólogos atienden de forma confidencial a quienes lo necesiten.
Conclusión
La salud mental es tan importante como la física. Cuidarla es la base para tener una vida plena, estable y feliz. Recordemos siempre: antes que cualquier obligación o problema, tu bienestar emocional debe ir primero.
Más historias
📢 Amplían fecha de inscripción al Concurso Nacional “Transparencia en Corto” 2025 📢
☀️ Temporada de calor: autoridades llaman a extremar precauciones ☀️
VIAJAR DE TEPIC A LOS ÁNGELES ¡YA ES UNA REALIDAD!