
Con la llegada de la temporada de lluvias, las autoridades de salud han intensificado los llamados a la población para unirse a la lucha contra el dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en distintas regiones del estado se han registrado incrementos en los casos sospechosos, lo que ha encendido las alertas sanitarias. El mosquito transmisor se reproduce en agua acumulada en recipientes, llantas, macetas o cualquier objeto que pueda convertirse en criadero.
Una tarea de todos
Especialistas destacan que la prevención es la mejor arma contra el dengue. Mantener patios limpios, eliminar cacharros, tapar los depósitos de agua y utilizar repelente son medidas sencillas pero efectivas.
“Si la comunidad participa activamente, reducimos la proliferación del mosquito y con ello los riesgos de contagio”, señalaron autoridades de salud, quienes además realizan brigadas de fumigación en colonias de riesgo.
Síntomas de alerta
El dengue puede iniciar con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y articular, así como sarpullido. Ante cualquiera de estos síntomas, no se recomienda automedicarse, sino acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Conclusión
La lucha contra el dengue no puede ganarse solo con fumigaciones: se necesita la participación de toda la sociedad. Cada acción preventiva suma para proteger a nuestras familias y comunidades.
Más historias
📢 Amplían fecha de inscripción al Concurso Nacional “Transparencia en Corto” 2025 📢
☀️ Temporada de calor: autoridades llaman a extremar precauciones ☀️
VIAJAR DE TEPIC A LOS ÁNGELES ¡YA ES UNA REALIDAD!