
MÉXICO. — La violencia contra las mujeres sigue siendo una de las problemáticas más graves y persistentes en el país. A pesar de los avances legislativos y las campañas de concientización, los índices de agresiones físicas, psicológicas, sexuales y económicas continúan siendo alarmantes.
Una realidad que no puede normalizarse
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 7 de cada 10 mujeres mexicanas han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. La mayoría de los casos ocurren en el ámbito familiar y laboral, lo que demuestra que la violencia no respeta espacios ni condiciones sociales.
En lo que va del año, organizaciones civiles han alertado sobre el incremento en denuncias de violencia doméstica y feminicidios, un fenómeno que golpea principalmente a jóvenes y madres de familia.
Consecuencias que trascienden a la sociedad
La violencia de género no solo deja secuelas físicas y emocionales en las víctimas, también impacta en la educación, el desarrollo profesional y la vida comunitaria. El miedo y el silencio se convierten en cadenas que perpetúan el círculo de la violencia.
Expertos señalan que la falta de acceso a justicia, la revictimización y la impunidad son factores que agravan el problema y desincentivan la denuncia.
Acciones necesarias
Autoridades y colectivos feministas coinciden en que es indispensable reforzar:
- Programas de prevención y educación desde las escuelas.
- Protocolos de atención inmediata y refugios seguros para mujeres en riesgo.
- Sanciones más severas contra agresores y funcionarios que obstaculicen la justicia.
- Campañas de sensibilización dirigidas a toda la sociedad.
La voz de las mujeres
En diversas ciudades del país, colectivos feministas han salido a las calles con un mensaje contundente: “Ni una más”, exigiendo respeto, igualdad y seguridad.
“El silencio ya no es opción, necesitamos justicia y protección real”, expresan activistas que acompañan a víctimas en su proceso legal.
Conclusión
Decir “Alto a la violencia contra las mujeres” no es solo un lema, es un compromiso que debe asumirse desde el hogar, las escuelas, los gobiernos y la sociedad en general. La lucha contra la violencia de género es, en esencia, una lucha por la vida y la dignidad.
Más historias
¡YA PODRÁS VIAJAR DE TEPIC A LOS ÁNGELES DE MANERA DIRECTA! Gracias a Volaris
!NO HA SALUD SIN SALUD METAL!
¡NAYARIT SE CONECTA CON CANADA!