
La violencia contra las mujeres continúa siendo uno de los problemas sociales más urgentes en México. A pesar de campañas, leyes y programas de apoyo, las cifras siguen siendo alarmantes: de acuerdo con datos del INEGI, más del 66% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Esta violencia se manifiesta en distintas formas: psicológica, física, sexual, económica y digital, y afecta a mujeres de todas las edades y condiciones sociales. Los especialistas advierten que el silencio y la normalización de la agresión son factores que perpetúan el problema.
Un llamado desde la sociedad
Colectivos feministas, organizaciones civiles y autoridades han reiterado que es urgente fortalecer las políticas públicas de prevención y protección, así como garantizar la justicia para las víctimas. Las marchas, plantones y protestas que se realizan en todo el país son el reflejo de una exigencia clara: vivir libres de miedo.
La violencia no se justifica
Expertos en derechos humanos señalan que la violencia contra las mujeres no es un problema privado, sino un asunto de interés público. Cada caso ignorado representa una oportunidad perdida para salvar una vida.
Conclusión
El mensaje es contundente: ni una más, ni una menos. Poner un alto a la violencia contra las mujeres es una responsabilidad de todos: sociedad, autoridades y familias. Solo así será posible construir un futuro donde la igualdad y el respeto sean una realidad y no una exigencia constante.
☎️ Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, recuerda que puedes pedir ayuda al 911 o llamar a la Línea Nacional contra la Violencia Familiar: 800 108 4053.
Más historias
📢 Amplían fecha de inscripción al Concurso Nacional “Transparencia en Corto” 2025 📢
☀️ Temporada de calor: autoridades llaman a extremar precauciones ☀️
VIAJAR DE TEPIC A LOS ÁNGELES ¡YA ES UNA REALIDAD!